Los social media están revolucionando por completo el trabajo de los periodistas, pero no en todos los países por igual. En Alemania, por ejemplo, los profesionales del periodismo son especialmente reacios a estas plataformas. Así lo concluye al menos un reciente estudio global de Oriella Digital Journalism.
Para llevar a cabo el informe, Oriella Digital Journalism entrevistó a 553 periodistas procedentes de 15 países. ¿La conclusión? Que los periodistas son cada vez más afines a las redes sociales, en particular a Twitter. El 59% de los periodistas consultados utiliza ya la famosa red de microblogging. En 2012 el porcentaje era de apenas el 47%.
Por países, los periodistas más reaccios a Twitter son los alemanes. En el país germano la proporción de periodistas que utilizan esta red social es de apenas el 30%. Algo “alérgicos” a esta plataformas se muestran también los periodistas procedentes de Italia, Rusia y Suecia, con porcentajes de uso de Twitter que no llegan al 40%.
Bastante más afines a Twitter son los periodistas en España, donde más del 70% utiliza ya esta plataforma. Por delante de España en el uso de Twitter se encuentran únicamente los países de habla inglesa: Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Australia.
El estudio pone además de manifiesto que el periodismo ciudadano, apoyado por las nuevas plataformas 2.0, está cobrando cada vez más impulso. Una quinta parte de los periodistas consultados coincide en señalar que esta fórmula reporta tanta credibilidad a los medios como el periodismo tradicional.
Pese al creciente protagonismo del periodismo online, el 61% de los periodistas consultados siguen viéndose a sí mismos como periodistas de prensa escrita. Sólo el 31% se adjudica el calificativo de “periodista digital”.
Fuente: Marketind directo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario