Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de febrero de 2016

FOTOGRAFÍA BÀSICA





Hola, ¿Te ha pasado que que te gusta la fotografía y has tenido de todas las cámaras posibles y de varios pixeles pensando que a mayor pixelaje mejor será tu fotografía?
En algún momento de mi vida cuando estudiaba Publicidad pensaba que la calidad de una buena fotografía radicaba en los pixeles, y, es asì como con el tiempo por mis manos pasaron mi primer cámara digital de 1.3 Mp, Panasonic 3 Mp, luego una Olympus de 7.1 Mp (No esta en la foto), luego una Olympus de 10.1 hasta que aprendì a configurar una camara para sacar fotografías a mi gusto y no al gusto de la cámara en la opción AUTO o Semiautomático. 
Mientras estudiaba Publicidad me enseñaron los conceptos técnicos de la Fotografía, en cuadres, tomas, optución, ISO, etc. Hasta que de tanta fotografía mal tomada, afinè hasta lograr fotografías que yo esperaba.
Acà pongo algunas de mis actuales cámara empezando por mi reliquia de 1.3 Mp.


Comprender que una excelente fotografia no es solo tener buen pixelaje, es una combinación de pixeles, luz, velocidad de opturaciòn y un buen ojo (en expresiones resumidas) fue un proceso arduo y cargado de frustración cuando tus fotografías no son lo que esperas.
Por eso estimado amigo les comparto un documento que se llama "Primeros pasos en Fotografía Reflex" de un excelente blog: http://www.blogdelfotografo.com

Este documento que comparto facilitara un poco nuestra vidas: Primeros pasos en Fotografìa Reflex 

Si quieres conocer un poco mas de fotografía u otros temas déjame tus comentarios.

Puedes consultar algunas de mis fotografías en Flickr aqui

domingo, 27 de septiembre de 2015

4 mitos que se han pegado a la publicidad 2.0


Las marcas se están gastando el dinero a manos llenas en las redes sociales. No en vano, el 70% prevé dar un acelerón a su presupuesto en estas plataformas a lo largo de este año.
Sin embargo, muchas marcas siguen aproximándose a la publicidad en los social media con una mochila cargada hasta los topes de mitos. A continuación, y de la mano de la siguiente infografía de AOL Platforms, “destripamos” los mitos más comunes que acechan a la publicidad 2.0:



Mito 1: Los social media no son eficaces
Realidad: La contribución de las redes sociales al camino que recorre el cliente en el viaje hacia la compra es francamente sutil. Pero la Web 2.0 no es tanto un canal para cerrar ventas como para influir en las ventas.
Mito 2: No tiene sentido pagar por la publicidad en las redes sociales porque las marcas pueden promocionarse a sí mismas gratis en estos canales
Realidad: Las redes sociales en su vertiente puramente orgánica son ideales para influir y retener clientes, pero cuando hay publicidad pagada (y targeting) de por medio, la Web 2.0 es muy eficaz para generar “leads” y captar nuevos clientes.
Mito 3: La publicidad pagada tiene idéntico efecto en todas las redes sociales
Realidad: La tasa de conversión de los tuits promocionados es tres veces mayor que la de los tuits orgánicos (no pagados). En cambio, en Pinterest los posts orgánicos generan bastante más conversiones que los pagados. En Facebook post pagados y orgánicos andan bastante a la par en cuanto a eficacia.
Mito 4: Toda la publicidad 2.0 funciona igual, independientemente de la industria en la que nos desenvolvamos y la audiencia con la que queremos conectar
Realidad: En las redes sociales no hay “tallas únicas” para todas las marcas. La publicidad pagada en la Web Social es, por ejemplo, particularmente eficaz para las empresas de servicios profesionales y para las marcas de productos de belleza que desean conquistar nuevos clientes. Pero más allá de estas dos industrias, la publicidad social no lo tiene demasiado fácil para atraer nuevos clientes.
Marketing Directo 


jueves, 27 de junio de 2013

De Milán a Tokio en sólo unos segundos por obra y gracia del marketing de guerrilla

Imagine que se sube a un tren de metro en Milán y aterriza sólo unos segundos después en una estación en Tokio. Parece cosa de magia, pero no, no lo es. Es el “leit motiv” de una original campaña de marketing de guerrilla del proveedor italiano de ADSL Fastweb. ¿El objetivo de este viaje “supersónico”? Demostrar a los italianos que su servicio de ADSL es el más veloz de toda Italia.

Para obrar el milagro de viajar de Milán a Tokio en apenas unos segundos, Fastweb y la agencia M&C Saatchi Milán transformaron de la noche a la mañana la estación Moscova del metro de Milán en una réplica casi exacta de la estación de Shibuya en Tokio con adhesivos en las paredes y 120 actores de origen de japonés colocados estratégicamente en los andenes.

La estación de Moscova en Milán fue decorada además con abundantes carteles publicitarios de Fastweb escritos en japonés que podían traducirse al italiano escaneando códigos QR. Y para hacer la experiencia japonesa aún más inmersiva, Fastweb se las ingenió para que los pasajeros que se bajasen en Moscova pudieran hacer check-in en la estación de Shibuya.
Con esta campaña, Fastweb demostró que el marketing de guerrilla no sólo sirve, como muchos creen, para “agobiar” al consumidor sino también para darles algo de qué hablar. En este caso para bien.