domingo, 10 de abril de 2011

MARGE SIMPSON, ¿SEX SIMBOL?

Hola Amigos que me frecuentan cada que publico algo.
Les quiero compartir algo que encontré en la Internet en  una actividad que denomino "Sin nada que hacer, pero con Internet, entonces ¡Busquemos cosas!" prefiero esto que jugar en Facebook con la idea de volverme multimillonario virtualmente (Sin ofender a quienes si lo hacen).
Resulta que he encontrado algo muy revelador para mi y ha sido que nuestra segunda Mamà, Marge Simpson ha sido portada de la Revista Play Boy en Noviembre 2009
A estas alturas indudablemente quien no conozca a Los Simpson o no tiene TV o no es de este Planeta. Posiblemente no pertenezca a ninguna XCC (Extensión Cósmica Conocida), mas aun, no es un ser vivo

Playboy es una revista que, aparte de llevar chicas ligeritas de ropa y artículos que casi nadie lee, se caracteriza también por ser una revista con algo de polémica.
Y eso es lo que parece que paso con la revista del mes de noviembre del 2009, ya que en ella aparece Marge Simpson, tanto en la portada como en páginas interiores, como la madre más sexy del planeta.

Esta aparición de Marge no es la primera en este estilo ya había aparecido en la revista MAXIM.

Tres nuevas fotografías de la encantadora Marge en la que muestra sus encantos para la revista Playboy y en todas las imágenes aparecen sutiles referencias a Homero Simpson, su marido.
Cabe recordar que dicha publicación ha causado la protesta de grupos religiosos en Estados Unidos.  Sin embargo el amarillo cuerpo de la matriarca de Los Simpson acaparó el protagonismo de Playboy y la define como una mujer casada que “deja al descubierto sus curvas para la revista de hombres más popular”.
La aparición del personaje creado por Matt Groening se enmarca en la celebración del cumpleaños número 20 de Los Simpson, donde el dibujante ha decidido “desnudarla” para convertirla en una “sexy conejita”.


Infografia de la pubicacion de PLAY BOY

Como Plus a esta publicacion les comparto unas imagenes de esta particular familia d eun viaje realizado a la Francia a codearse con los inconos vivios de la moda:







Mis amigos espero sus comentaros y quien tenga en buen estado la publicacion de PLAY BOY con Marge, ¡Se la compro!


Fuentes: http://www.online.com.es/5098/television/marge-simpson-en-playboy-las-fotos/
http://www.maxim.com/amg/girls/todays-girl/77788/marge-simpson.html

sábado, 2 de abril de 2011

COMO FUNCIONA UN REACTOR NUCLEAR

Hola, voy a hacer un explicación sencilla de como funciona un reactor nuclear para luego hablar sobre el acontecimiento nuclear del momento.
Espero sus comentarios.


Un calentador para agua.

Muy probablemente muchos de ustedes conozcan los calentadores eléctricos para agua que se ponen dentro del recipiente (olla, pava, termo, etc.). 

Basicamente, un reactor nuclear cumple la misma función (con algunas diferencias por supuesto). En los reactores, la fuente de calor en vez de electricidad, es la reacción de fisión del combustible atómico que se este usando (uranio o plutonio) 


Un calentador para agua electrico. 


Ese calor se usa para calentar agua y generar vapor que se manda a una serie de turbinas que finalmente, generan electricidad. 

Pero, como habrán leído en la hojita de instrucciones que suele venir con los calentadores eléctricos, NO HAY QUE HACERLOS FUNCIONAR FUERA DEL AGUA.

Por que? Es muy sencillo: si lo conectamos 'en seco' la resistencia se va a calentar mas, y mas, y mas, hasta que se funde, se corta y deja de funcionar. 

Por seguridad, las resistencias están diseñadas para 'autodestruirse' a una determinada temperatura y así evitar accidentes. 

Y si por una de esas casualidades la resistencia no se corta? Bueno...muy probablemente el tubo que la contiene se termine derritiendo. 

En la operación de los reactores nucleares existe exactamente la misma regla: NO HAY QUE HACERLOS FUNCIONAR SIN AGUA DE REFRIGERACIÓN, Y POR EXACTAMENTE LAS MISMAS RAZONES..!!

La gran diferencia es que en el caso de los reactores, no hay resistencia que se corte...!!! Si no se 'apaga' la reacción manual o automáticamente, va a seguir generando mas y mas calor. 


Cómo puede explotar un reactor?

Una bomba nuclear y un reactor son el mismo perro con diferente collar. 

Pero la gran diferencia es que dentro del reactor la reacción nuclear se inicia y se mantiene bajo control. 



Un reactor nuclear en funcionamiento. 


En cambio, en una bomba nuclear la reacción comienza y termina en una fracción de segundo, y aunque parezca raro, no es la causa de la destruccion que genera. Como en todo dispositivo explosivo, lo que destruye es la compresión/descompresión brusca del aire que lo rodea. 



El horror de una explosion atomica. 


Un reactor nuclear NO PUEDE EXPLOTAR. Siempre hay una causa externa que no tiene nada que ver con la reaccion en si.

Entonces..por que se dió la explosión en la central? Volvamos a la explicación anterior. 

Supongamos que tenemos un calentador de agua cuya resistencia no se corta y sigue funcionando: el agua que tiene alrededor primero se va a calentar, luego a hervir y va a terminar evaporándose. Esta secuencia se da porque la temperatura va aumentando gradualmente y hasta cierto nivel. 

Pero si hablamos de un reactor nuclear, vamos a tener que hablar de temperaturas de miles de grados. Y si el agua se pone en contacto de golpe con una fuente de calor de miles de grados, se da un fenómeno muy particular: en vez de evaporarse, el agua se convierte inmediatamente en hidrogeno y oxigeno, gases que mezclados SON ALTAMENTE EXPLOSIVOS.

Como dije antes, si la reacción nuclear no se detiene automática o manualmente y no hay agua de refrigeración para mantener al 'tacho' que contiene el combustible 'encendido', la temperatura va a subir sin control, llegando al punto de derretir el 'tacho' y convertirlo en una masa de metal fundido mezclado con el propio combustible, llegando a lo que técnicamente se conoce como 
'fusion del nucleo'.

El gran peligro de este tipo de accidente es que al derretirse el contenedor del núcleo, el agua que lo rodea va a comenzar a convertirse en hidrógeno y oxigeno como consecuecia de la altisima temperatura, acumulándose mas y mas sin posibilidad de detener el proceso. 

Si ese hidrógeno y oxigeno no se ventila inmediatamente, bastara una chispita para que todo vuele por el aire. 


La version oficial de las causas

Como consecuencia del terremoto, el sistema de enfriamiento del reactor numero 1 de la planta de Fukushima dejo de funcionar. Este sistema funciona con bombas eléctricas que mantienen el flujo de agua refrigerante en el contenedor del núcleo del reactor. Al cortarse la electricidad, la primera medida de seguridad, que es apagar el reactor, se llevo a cabo sin inconvenientes, y el sistema de enfriamiento comenzó a funcionar con el sistema de electricidad de emergencia, generada por motores diesel. 

Hasta acá, y ante semejante emergencia, se siguieron los protocolos de seguridad. Pero no se contaba con la posibilidad que un tsunami barriera tambien con las instalaciones de los generadores diésel, dejando completamente inoperativo al sistema de enfriamiento.

Si el reactor fue lo suficientemente enfriado o no, es uno de los puntos oscuros de todo este accidente. Es sumamente probable que todos los sistemas hayan actuado como se esperaba, pero el factor tiempo fue decisivo: es muy probable que el tsunami haya barrido el sistema de enfriamiento antes de que el reactor se hubiera enfriado lo suficiente. 



Una infografia que explica basicamente lo que ocurrio. 


Se dio como versión oficial de la causa de la explosión una acumulación de hidrógeno en el edificio de contención externo. En vista de lo que explique anteriormente, ese hidrógeno tiene que haber salido de algún lado. 




Dos imagenes del estado en que quedo el edificio de contencion secundario del reactor numero 1. 


La versión oficial dice que el contenedor del reactor no fue dañado, pero... si no fue dañado.. de donde se genero ese hidrógeno?? 

Existen dos posibilidades: 

- En el proceso de enfriamiento del núcleo, se genera también hidrógeno, que si no es ventilado adecuadamente (como paso en Chernobyl) es una bomba de tiempo. Por alguna circunstancia (defecto o falla en el sistema de venteo) podría haber hecho que el hidrógeno se acumule dentro del recinto de contención, y que luego explotara. 

- Y la opción mas temible: que el reactor, también como consecuencia de la falla del sistema de enfriamiento, haya sufrido una fusión de núcleo, y que esto no se este dando a conocer. 


Y ahora lo mejor: las preguntas que quedan en el aire.

Este accidente es 'otro Chernobyl'?

- Si y no. Aparentemente, la razón de la explosión fue la misma que en Chernobyl (hidrógeno acumulado), pero con gran diferencia: en Ucrania, la acumulación del hidrógeno se dio DENTRO de la vasija del reactor, y al explotar, puso en contacto el combustible radioactivo con el aire, con las consecuencias que todos conocemos. En el caso de Fukishima, el hidrógeno acumulado estaba FUERA del reactor, así que la cantidad de radiación liberada en el momento de la explosión fue mínima. También, tengamos en cuenta que a diferencia de la bestialidad ocurrida en Chernobyl, los reactores japoneses cuentan con 2 edificios de contención: el primero, donde esta el reactor, se puede aislar herméticamente, y el segundo cubre al primero, otorgando otro nivel de aislación del medio ambiente (en Ucrania no existía edificio de contención primaria) 

Cuales pueden ser las consecuencias para el resto de la humanidad?

- A no asustarse. Si bien hubo emanaciones radioactivas al ambiente, no tienen ni la peligrosidad ni el alcance de las de Chernobyl. Tengamos en cuenta otra cosa: si no hubiera sido por los suecos, el mundo se hubiera enterado muchísimo mas tarde del accidente en Ucrania. Para tener una idea de lo que fue Chernobyl, basta decir que fue desde Suecia donde se detectaron los niveles anormalmente altos de radiación en el aire. 

En este caso, los japoneses no ocultaron el incidente (cosa que no quita que tal vez no estén diciendo toda la verdad), pero es una carta que les juega a favor. 

En Chernobyl el desastre vino de la mano de todos los materiales que se lanzaron a la atmósfera (dióxido de uranio, grafito, boro y cesio) que son los que contaminaron todos los alrededores y países limítrofes, ya que el incendio que se produjo en la planta produjo humo con todos estos componentes que fue dispersado por las corrientes de aire de la atmósfera. 

En el caso de Japón, lo que se libera (y se va a tener que liberar) es el exceso de hidrógeno que se esta formando en los reactores que se están enfriando, que por supuesto, va a tener alguna dosis de radioactividad que puede afectar mínima y localmente al medio ambiente. 

Y de ahora en mas..que puede pasar?


Hay que rogar con toda el alma que no haya mas temblores de consideración. Lógicamente, después de semejante terremoto, los edificios de la planta deben haber sufrido algún tipo de impacto estructural. Una verdadera catástrofe seria que alguno de los edificios de contención de los reactores que estaban activos se viniera abajo antes de que los núcleos se hayan enfriado completamente. 

También es de esperar que el peor escenario, que es una fusión de núcleo, quede solamente como escenario. Si ocurrió, las consecuencias son difíciles de suponer porque habría que evaluar que tan dañado resulto el edificio de contención primario, tarea ya de por si extremadamente difícil por los niveles de radioactividad que habría en el interior. 

Aun existe otro escenario peor que la fusión del núcleo: es lo que en la jerga se conoce como 'Síndrome de China'. Esta expresión surgió luego del accidente nuclear de Three Miles Island, ya que se hipotetizo que si en la fusión del núcleo existía la suficiente cantidad de combustible para lograr la temperatura necesaria, la masa de combustible podría perforar el suelo del recinto del reactor, y atravesar la tierra hasta aparecer en China (figuradamente, por supuesto..!!). 


Mis estimados hermanas y hermanos, espero que el post les haya servido para aclarar un poco la maraña de cosas que se están dando a conocer, y que básicamente la explicación le sirva a cada uno para sacar sus propias conclusiones de lo que realmente pueda estar pasando. 

Roguemos que la Madre Natura no se ensañe mas con la gente que esta sufriendo allí en Japón. 

Un abrazo para todos... 

Fuente: Texto propio basado en los siguientes articulos de Wikipedia: Fusion de NucleoAccidente Nuclear de ChernobilSindrome de China

Infografia: Diario El Pais.